OBJETIVO DEL PROYECTO / I
Para la realización de esta junta fue necesario un trabajo de investigación para identificar un material plástico moldeable por inyección que permitiera la creación de una junta para ser insertada en una cápsula de aluminio para cerrar una botella con un tipo particular de amargo en su interior.
Se construyó un molde piloto de una sola cavidad para la preparación de muestras.
La junta actualmente en uso para este tipo de cápsulas consta de un cuerpo central en pasta de madera sobre el que se ensamblan cola caliente, papel y pet para la composición final de la junta por ambas caras.
El cliente quiere una junta que pueda reemplazar la que se usa actualmente.
La nueva junta debe tener características de estanqueidad iguales o superiores a la actual, no debe absorber colores con el producto y debe tener características organolépticas neutras y por tanto no alterar el sabor del producto, por ello se han realizado pruebas en laboratorio. .
CONTENIDOS DE LAS ACTIVIDADES DE I+D
Este tipo de junta no existe en el mercado.
La junta tiene una forma tal que no necesita ser orientada sino que se puede utilizar por ambas caras al ser iguales entre sí, por lo que la planta de montaje con la cápsula de aluminio no requiere modificaciones mecánicas estructurales para su montaje.
La junta se hizo con un material plástico particular que se usa generalmente en sistemas de compresión y sin inyección, el espesor y la forma reducidos de la junta hicieron posible crear la junta con un sistema de inyección.
INCERTIDUMBRE TECNOLÓGICA
Siendo esta una junta completamente fuera de estándar, tuvo que ser diseñada según las formas del material y sobre todo para satisfacer las solicitudes del cliente.
Los obstáculos encontrados en la realización del proyecto se referían a varios aspectos, no estábamos seguros de la posibilidad de poder imprimir este tipo de material, teníamos que pensar en una forma para garantizar el sellado pero al mismo tiempo una forma que permitir que la pieza sea igual por las dos caras, para evitar que quede orientada en la máquina, la garantía de que la junta puesta en contacto con el producto no absorba partículas de este y consecuentemente se coloree, otro factor importante fue obtener una pieza que garantizaba la estanqueidad del producto contenido en el interior de la botella y por ello hemos cambiado el perfil varias veces, siempre teniendo en cuenta el espesor de la parte en contacto con el vidrio que tenía que ser igual o en todo caso muy similar a la de la junta actualmente en uso para evitar tener la misma maquinabilidad durante la fase de tapado.

